CONTAMINACIÓN Y OTROS EFECTOS PRODUCIDOS POR LA GANADERÍA

LA GANADERÍA HOY EN DÍA:
Hoy en día la ganadería se a combertido en un proceso muy industrializado debido a la gran innovación en la tecnología y a la gran demanda de productos procedentes de este campo.

PRODUCCIÓN DE METANO:
La producción de metano por los rumiantes se deriva de manera natural del proceso digestivo en estos, pero constituye una pérdida de energía y contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que ha aumentado el número de investigaciones a fin de reducir la producción de este gas. Esta última está influenciada por varios factores, entre los que destacan: consumo de alimento, composición y digestibilidad de la dieta y procesamiento previo del alimento. Entre las estrategias para mitigar las emisiones de metano que se han propuesto, la manipulación de su dieta parece ser la de mayor potencial y simplicidad. En aquellos países que han estimado su inventario de gases de efecto invernadero, la cantidad de metano es importante y en Nueva Zelanda, por ejemplo, se percibe como urgente la necesidad de que los ganaderos tengan acceso a tecnologías que les permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de una manera segura y económicamente efectiva. En México se han encontrado diferencias significativas entre los factores propuestos por distintas fuentes, lo que sugiere desarrollar más estudios en las diferentes condiciones climáticas del país. Para desarrollar estrategias para mitigar las emisiones de metano por el ganado, debe ser posible cuantificarlas en una amplia gama de circunstancias, por lo que existen varios métodos tanto para estimarlas como para medirlas. El objetivo de esta revisión es compilar y difundir información sobre la emisión de metano por los rumiantes, sus posibles efectos en el calentamiento y en el cambio climático global.

Resultado de imagen de tabla de emisión de metano por paises

PROBLEMAS DE SALUD:
Hoy en día a los animales destinados a la producción de recursos ganaderos se les alimenta a base de piensos especiales con gran cantidad de hormonas para aumentar su crecimiento, producción de distintos recursos, etc. Esto puede producir en nuestro cuerpo una maduración acelerada diversos problemas digestivos, alimenticios, etc.

Resultado de imagen de nave de gallinas


Como estos animales se encuentran concentrados y sin prácticamente espacio en cuanto uno se pone enfermo el resto se contagia, para evitar esto se les aporta antibióticos al pienso lo que lleva a que al comerlo nosotros también estamos tomando antibióticos que causan daños en la flora intestinal, además de que si no estamos enfermos produce un aumenta la capacidad de las bacterias y de otros microbios de resistir a este y a otros antibióticos.
Los científicos estiman que en el 2050 habrá una pandemia de microbios resistentes a todos los antibióticos conocidos 

Resultado de imagen de bacterias

Comentarios

Entradas populares