PESCADO AZUL Y BLANCO, EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

DIFERENCIAS:
El pescado azul, como el besugo, el atún, el jurel, la sardina, la palometa y el salmón, se diferencia del blanco o magro, como la merluza, la pescadilla, el rodaballo y el rape, en su contenido graso. El pescado azul es el que tiene más del 10% grasa; y el blanco, el que posee menos de esta cantidad que aveces no supera el 5%.
A simple vista, todo parece indicar que debemos escoger los pescados blancos por su menor contenido graso, inferior aporte calórico. SIn embargo, no podemos olvidar la gran proporción de grasas saludables que los pescados contienen. 

grafico pescado

Además de la cantidad de grasa, los nutrólogos tienen en cuenta el tipo de grasa que aportan en la dieta. Los pescados azules son más ricos en grasas insaturadas, como los ácidos grasos oleico, linoleico y omega-3, que favorecen la prevención y el tratamiento del colesterol. No obstante, la proporción de ácidos grasos en un pescado depende de una serie de factores, como la especie, la edad, el tamaño, la dieta y la época del año que se pesca.

QUÉ EFECTOS PRODUCE LA PESCA INTENSIVA DE PESCADO AZUL EN EL MEDIO AMBIENTE
Normalmente estos peces se pescan por medio de redes que ademas de capturar ese tipo de pez captura otras posibles formas de vida acuática. Esto produce que por ejemplo se encuentren tortugas, tiburones, mantas raya...  en redes de pesca que mueren asfixiados y son devueltos normalmente muertos al mar.


Resultado de imagen de tortuga atrapada en una red

Ultimamente se esta optando por la pesca con hilo, es decir con cañas de pesca, pero esto resulta además de más dificil, más costoso para las empresas y por tanto más caro es su precio en el mercado

Comentarios

Entradas populares