INICIATIVAS EN PUEBLOS PARA ATRAER POBLACIÓN

Encontramos poblaciones que ofrecen o han ofrecido desde parcelas gratuitas o alquileres increíblemente baratos hasta trabajos con contrato indefinido o dinero por cada hijo nacido en la localidad.

Solares y pisos gratis

Peñas de San Pedro(Albacete) es sin duda el que tiene propuestas más agresivas para llamar la atención de gente que opte por cambiar de la ciudad al mundo rural. Sin duda es uno de los pueblos que más ventajas ofrece para sus vecinos. Bajo la sugerente propuesta «¿te has pensado en cambiar tu lugar de residencia?» lanzan buenas iniciativas para los habitantes. Desde 1.500 euros por el primer hijo hasta 3.000 a partir del tercero siempre y cuando la madre lleve empadronada más de 9 meses en el pueblo y con el compromiso de que los niños estudiarán en la escuela durante toda la primaria. Además a las PYMES del pueblo les otorgan un préstamo al 0% de interés de hasta 7.000 euros. El ayuntamiento otorga exenciones del IBI de hasta 20 años a los que construyan o reformen casas en Peñas de San pedro.
El pueblo de Elijate, en Almería, también se hizo un hueco en los medios de comunicación tras ser noticia por ceder varias casas a familias con hijos menores. El objetivo del ayuntamiento, como de todos estos pueblos, era el de mantenter con vida localidades que poco a poco se van muriendo.


Resultado de imagen de pueblos abandonados

Uno de los pioneros en este tipo de iniciativas fue el pueblo de Arganza, en León. Esta pequeña localidad castellanoleonesa llegó a ofrecer casas sociales gratuitas para familias con hijos. Cuando esta oferta se hizo pública los trabajadores del ayuntamiento se vieron desbordados ante las más de 600 candidaturas que recibieron. Fuentes del ayuntamiento aseguran que en la actualidad siguen recibiendo unas 10 o 12 llamadas diarias pidiendo información, pese a que el proyecto ya se acabó. Desde Arganza afirman que el plan funcionó, ya que cumplió con el objetivo de mantener viva la escuela rural. De 4 alumnos se pasó a los más de 10 que tienen en la actualidad, y el número de habitantes ha crecido un 20%.Olmeda de la cuesta, en Cuenca, tiene el curioso récord de ser el pueblo más envejecido de España. Desde su ayuntamiento han tratado de revertir esta situación con una peculiar propuesta. Algunos habitantes del pueblo cedieron al consistorio parcelas para que este la ponga a disposición de futuros vecinos con la condición de que construyan en ese terreno en menos de tres años. El número de gente interesada por hacerse con suelo gratis a menos 160 kilómetros de Madrid y 55 de Cuenca sobrepasó las previsiones iniciales. Desde el ayuntamiento, pese a lo laborioso del proceso, se muestran satisfechos de llevar a cabo iniciativas como esta para «devolver la vida al pueblo». El ayuntamiento tiene abierto un correo para atender a las demandas de los interesados.
El pueblo Cabestany en Lerida se propuso no solo atraer a nuevos vecinos, sino también reflotar la economía y el turismo de la localidad. Para ello ofrecieron trabajo y casa a la familia que aceptara, durante cuatro años, regentar el único restaurante la localidad. La visión de un futuro cercano con trabajo indefinido y vivienda también provocó, como en el resto de municipios, que mucha gente enviara sus curriculums para optar al puesto de «nuevo vecino» de Cabestany.

Comentarios

Entradas populares