LAS EXPORTACIONES DE INDITEX

Los datos presentados hoy por Inditex no deben dejar indiferente al conocido como mundo de Internet en España. La compañía ha confirmado que todo su negocio online ha vendido 2.530 millones de euros. Como referencia, en el 2016 el comercio electrónico generó unos 25.000 millones en España. Cierto es que las ventas de Inditex online son en 49 países, pero no deja de ser cierto que todo el enjambre en la red está tejido desde su sede central en la provincia de Coruña.
Resultado de imagen de inditex

El mercado no es España, es el mundo

Inditex ha sido la primera gran compañía que ha decidido poner cifras reales a su comercio electrónico. Mientras, empresas como El Corte Inglés, en principio según diversos estudios con ventas mayores, sigue jugando a hablar de porcentajes de incrementos. La cifras ofrecen un giro muy positivo sobre la competencia: se puede vender desde España online a todo el mundo.
Empresas más locales como El Corte Inglés superan, según señalan diversos estudios, en ventas en España a Inditex y serían la segunda del mercado nacional detrás de Amazon España. Eso sí, en el momento que trasladamos al global de ventas en todo el mundo, la compañía gallega lidera con claridad sobre el resto de empresas con sede en España, incluida Amazon.
Según los últimos datos disponibles de 2016, la cifra ofrecida ahora por Inditex multiplicaría por 4 las ventas en España de Amazon y por 6 las de El Corte Inglés. Es innegable que Amazon en el mundo tiene unas ventas mayores, pero partiendo que Inditex gestiona el negocio desde España su liderazgo es muy claro.
Ventas online 2016 España

Los inconvenientes de vender en el extranjero

No todos los comercios electrónicos en España tienen la capacidad de inversión de Zara. Dicho lo cual, sí es cierto que buena parte de sus productos podrían verse en el extranjero de una forma ágil y satisfactoria. Hay dos elementos clave para ese impulso. Por un lado, la logística, cada vez mejor con seguimiento en la mayoría de compañías de los envíos, y por otro, las aduanas. Una cosa es vender en la Unión Europea, tan sencillo como en España, y otra en países terceros con aranceles según el producto.
En los últimos años la logística ha reducido sus precios internacionales. Hemos asistido a una reducción paulatina, en algunos casos de más del 50%, del coste del envío principalmente a la Unión Europea. Por su parte las limitaciones aduaneras han ido en aumento en algunas zonas del globo. Gestionar como paquetería los envíos se ha constituido en una fuente más ágil de las exportaciones. Pese a ello, sigue siendo difícil establecer vínculos comerciales en ciertas regiones, siendo más fácil invertir en una sede real allí.
El comercio electrónico debe ser global. Las regulaciones aduaneras fruto de políticas restrictivas de siglos pasados deben dejar paso a una forma de acción comercial donde el límite está más en el producto que en la distancia. Acercar la logística es necesario para poder conseguir que cualquier empresa con sede en España pueda vender a cualquier país del mundo. Como hemos visto en la comparativa El Corte Ingles con Inditex, el mundo no sólo es global, sino que debe tratarse de forma global como un único mercado.  

Comentarios

Entradas populares